Navidad

Textos y reflexiones para vivir el nacimiento del niño Dios con verdadero espíritu cristiano.

Comparte este texto en las redes sociales
Navidad

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS
  • ¿Qué es la Navidad?
  • Liturgia de Navidad
  • Historia de la Navidad
  • Tradiciones navideñas:
    el belén, el árbol, los Reyes Magos
  • Mensaje de Navidad del Arzobispo de Pamplona
  • Mensaje de Navidad del Papa


¿Qué es la Navidad?

El Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios

La Iglesia en su misión de ir por el mundo llevando la Buena Nueva ha querido dedicar un tiempo a profundizar, contemplar y asimilar el Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios; a este tiempo lo conocemos como Navidad. Cerca de la antigua fiesta judía de las luces y buscando dar un sentido cristiano a las celebraciones paganas del solsticio de invierno, la Iglesia aprovechó el momento para celebrar la Navidad.

Leer más


Liturgia de Navidad

Profundiza en este tiempo litúrgico «fuerte»

En el tema principal desarrollado por la liturgia de Navidad encontramos los elementos básicos de la teología y de la pastoral de la fiesta. La Navidad no es sólo un recuerdo de un suceso histórico. Constantemente la liturgia subraya que el hecho del nacimiento de Jesucristo está ordenado a la Redención, a la Pascua, a la Parusía.

Leer más


Historia de la Navidad

La Navidad no ha sido siempre como la conocemos ahora

Existe una profunda semejanza de las fiestas de finales de diciembre y comienzos de enero con las de marzo, sin duda porque ambos meses, enero y marzo, han sido considerados por diversas culturas como inicio del año. Enero era el mes dedicado a Jano. San Paciano, obispo de Barcelona en el siglo IV, ya hablaba de mascaradas paganas que tenían lugar por estas fechas, diciembre y enero.

Leer más


Tradiciones navideñas

¿Cuál es el origen del belén, el árbol, los Reyes Magos?

En la Navidad, lo más importante de las tradiciones y costumbres no es sólo el aspecto exterior sino su significado interior. Se debe conocer por qué y para qué se llevan a cabo las tradiciones y costumbres para así poder vivirlas intensamente. Este es un modo de evangelizar. Existen muchas tradiciones y costumbres tanto del Adviento como de la Navidad, las cuales nos ayudan a vivir el espíritu navideño; sin embargo, debemos recordar que este espíritu se encuentra en la meditación del misterio que se celebra.

Leer más


Mensaje de Navidad del Arzobispo de Pamplona

Mons. Florencio Roselló felicita la Navidad en este año Jubilar de la Esperanza

Feliz Navidad, queridos hermanos y hermanas que camináis aquí en la iglesia de navarra. Este es el deseo que en estos días estamos compartiendo todos, un deseo de felicidad, deseo de solidaridad, de fraternidad. Queremos que la Navidad entre en la vida de todas nuestras familias, de todas nuestras comunidades parroquiales, de las comunidades religiosas; que entre también dentro de todos nuestros proyectos. La Navidad es un tiempo especial para cada uno de nosotros pero me gustaría que también lo fuese para los pobres, que sea un tiempo de nacer, que sea un tiempo de levantar el espíritu, de Volver a empezar porque sobre todo Navidad también es futuro y es Esperanza. Esperanza, a la que el Papa nos convoca en este año 2025 que vamos a comenzar. Porque nuestro mundo necesita Esperanza, nuestro mundo necesita futuro, nuestro mundo necesita confianza. Y para esto ha nacido y nace Jesús, para traernos Esperanza, para traernos fraternidad y que en cada corazón de todos reine la fraternidad, reine la solidaridad y reine el amor. Feliz Navidad.

Ver vídeo de la felicitación


Mensaje de Navidad del Papa Francisco

No puedes dejar de leer esta bella homilía del Papa sobre la Navidad

En la noche resplandece una luz. Un ángel aparece, la gloria del Señor envuelve a los pastores y finalmente llega el anuncio esperado durante siglos: «Hoy […] les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor» (Lc 2,11). Pero lo que agrega el ángel es sorprendente. Indica a los pastores cómo encontrar a Dios que ha venido a la tierra: «Y esta será la señal para ustedes: encontrarán a un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre» (v. 12). Este es el signo: un niño. Eso es todo: un niño en la dura pobreza de un pesebre. No hay más luces, ni resplandores, ni coros de ángeles. Sólo un niño. Nada más, como había preanunciado Isaías: «Un niño nos ha nacido» (Is 9,5)..

Leer más


Comparte este texto en las redes sociales
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad