Ecos de santidad. 400 años de la gran canonización de 1622

Los días 17 y 18 de noviembre, se ofrecerá en el Seminario Conciliar de Pamplona, un coloquio académico en la que varios expertos hablar sobre la gran canonización que tuvo lugar en 1622, y en la que se canonizó a uno de los grandes santos de nuestra historia: San Francisco Javier.
Organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra y el Grupo de investigación TrentUN y patrocinado por el Arzobispado de Pamplona y Tudela, los próximos días 17 y 18 de noviembre, en el Salón de Actos del Seminario Conciliar de Pamplona, tendrá lugar un coloquio académico que llevará por título: “Ecos de santidad. 400 años de la gran canonización de 1622”.
La gran canonización del 13 de marzo de 1622 marcó un hito. Aquel día, por vez primera en la historia, se celebró una canonización múltiple, fruto de un complejo entramado de intereses intra y extra eclesiales, con una fuerte carga de contenido simbólico. En este curso que hoy os presentamos, un grupo de expertos, desde una perspectiva multidisciplinar (histórica, artística, literaria, etc.), analizarán la preparación, celebración y consecuencias de la canonización de 1622, en la que los romanos muy agudamente señalaron que el Papa había canonizado a “cuatros españoles y un santo”, a saber: san Isidro labrador, san Ignacio de Loyola, san Francisco Javier, santa Teresa de Jesús y san Felipe Neri.
En Navarra, el IV Centenario de aquella canonización alcanza un relieve especial por contarse entre los canonizados san Francisco Javier, patrono del Reino.
Para tratar este importante tema, en todos sus aspectos, se contará con expertos en la materia. Además, en la inauguración del acto, se contará con la presencia de nuestro Arzobispo, Mons. Francisco Pérez, y de Rosalía Baena, Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Navarra.
PROGRAMA
Jueves 17 de noviembre
10:30 horas: Inauguración del Coloquio, con la
intervención de:
– Dª Rosalía Baena, Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Navarra
– Excmo. y Rvdmo. Mons. D. Francisco Pérez, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela
I Sesión de ponencias
11:00 horas: La compleja gestación de la gran canonización de 1622, Fermín Labarga, TrentUN, Universidad de Navarra.
12:00 horas: Enseñanza y diversión: fiestas hagiográficas de beatificaciones y canonizaciones, Ignacio Arellano, Griso Universidad de Navarra.
13:00 horas: Cinco santos suben a los altares: fiestas y relaciones de sucesos para la canonización de 1622, María Moya, Universidad de Granada.
II Sesión de ponencias
17:00 horas: Los santos canonizados en 1622 en la literatura española: algunas calas, del Siglo de Oro a nuestros días, Carlos Mata, Griso Universidad de Navarra
18:00 horas: Las fiestas de beatificación y canonización de san Isidro: aproximación desde los estudios visuales, José Javier Azanza, TriviUN,
Universidad de Navarra
19:00 horas: El retrato de Teresa de Jesús y la canonización de 1622: de las hagiografías a las semblanzas de sus discípulas, Esther Borrego, Universidad Complutense
Viernes 18 de noviembre
III Sesión de ponencias
10:00 horas: Escenarios, tiempos y caminos para la canonización de San Ignacio de Loyola, Javier Burrieza, Universidad de Valladolid
11:00 hs.: La canonización de san Francisco Javier, Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza, Real Academia de la Historia
12:00 hs.: La proyección internacional de san Francisco Javier a través de sus patronatos y de sus imágenes, Ricardo Fernández Gracia, Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra
13:00 horas: Clausura