El Arzobispo anima a vivir el Jubileo 2025 con esperanza, “porque la esperanza nunca defrauda”

Rueda Prensa Jubileo

El Jubileo se iniciará en Navarra el domingo 29 de diciembre, a las 12 del mediodía, en la catedral de Tudela, y a las 5 de la tarde, en la catedral de Pamplona

La Iglesia navarra abrirá un centro para atender y acompañar a las víctimas de trata, mujeres en su mayoría

 

El Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, Monseñor Florencio Roselló, ha animado a todos los fieles a vivir con esperanza el Jubileo 2025, que se iniciará oficialmente el 24 de diciembre en Roma y el 29 de diciembre en el resto del mundo, “porque la esperanza nunca defrauda”.

La Diócesis de Navarra dará comienzo al Jubileo 2025 el domingo 29 de diciembre a las doce del mediodía, con la celebración de una Eucaristía en la catedral de Tudela -a continuación de la Procesión, que está prevista a las 11:30 horas, desde la iglesia de San Jorge hasta la Catedral-. Y ese mismo día, a las cinco de la tarde, tendrá lugar otra misa en la catedral de Pamplona. El lema del Jubileo es “Peregrinos de la Esperanza”.

Florencio Roselló ha subrayado que “se trata de vivir un año especial, de revisar cómo es nuestra relación con Dios a través de las relaciones con nuestros hermanos. En definitiva, es una oportunidad para renovar nuestra vida cristiana, en muchas ocasiones cautiva de la rutina y de las costumbres”.

Indulgencia plenaria

El Arzobispo ha destacado que, en esta ocasión, para obtener el Jubileo -que supone la indulgencia plenaria; es decir, el perdón de los pecados- no es un requisito imprescindible peregrinar a Roma, ya que se puede obtener acudiendo a cualquiera de los templos jubilares, que en el caso de Navarra son las catedrales de Pamplona y de Tudela. Además, es necesario rezar por las intenciones del papa Francisco, confesarse y comulgar en los quince días previos o posteriores a la visita al templo jubilar y realizar una buena obra social o económica en favor de las personas necesitadas, como enfermos, presos, pobres, migrantes o ancianos que viven en soledad.

Con el fin de facilitar la realización de estas buenas obras, el arzobispo ha señalado que se van a habilitar lugares jubilares repartidos por la geografía foral, que son los siguientes: Clínica Padre Menni, en Elizondo; Hospital Reina Sofía, en Tudela; y la Casa de Misericordia y el Centro Penitenciario, en Pamplona. “Es importante -ha subrayado el arzobispo- que le visita sea a una persona que no reciba atención y que hagamos una preparación espiritual previa, siendo consciente de que voy a visitar al mismo Cristo, enfermo, solo, preso o anciano”.

Además, la Diócesis de Navarra pondrá en marcha una nueva obra social con motivo del Año Jubilar. Monseñor Roselló ha anunciado que se tratará de un centro para la acogida y el acompañamiento de personas víctimas de trata, la mayoría mujeres, un colectivo especialmente vulnerable. Con este proyecto, denominado “La Iglesia de Navarra contra la Trata”, asumirá el reto de acoger, acompañar e integrar a esas personas, migrantes sobre todo, que se encuentran desprotegidas.

Las cifras de la Trata

La delegada de Trata en la Vicaría de Pastoral Social y Promoción Humana, Katya Palafox, ha explicado que en los casos de trata de personas hay coacción y abuso de poder, además de explotación. Y ha aportado cifras del Ministerio de Interior, que cifran en más de 7.000 personas las que se encuentran en nuestro país en situación de riesgo de explotación sexual.

Las víctimas de trata proceden principalmente de Latinoamérica -con Colombia y Venezuela a la cabeza-, aunque también las hay africanas, rumanas y españolas. En la Comunidad Foral de Navarra, el último informe es del año 2021, y habla de 148 mujeres en situación de trata. Ante esta realidad, Katya Palafox ha subrayado que desde la delegación de Trata se va a impulsar un piso de acogida y de acompañamiento para mujeres y sus hijos, para contribuir a su reinserción laboral y social. Y también la puesta en marcha de una campaña para dar a conocer esta realidad.

Desde el año 1300

Por su parte, el delegado diocesano del Jubileo, Luis Javier Fortún, ha indicado que la Diócesis de Navarra lleva meses preparando las actividades que tendrán lugar a lo largo del próximo año. Fortún ha recorrido todos los arciprestazgos para ilustrar sobre el sentido histórico, la espiritualidad y las iniciativas que se están preparando para conmemorar una fecha tan señalada. Y, en ese sentido, ha apuntado que a lo largo del año 2025 se celebrarán peregrinaciones de grupos religiosos y profesionales a las catedrales de Pamplona y de Tudela.

El historiador ha recordado que el origen del Jubileo se remonta al año 1300, cuando el papa Bonifacio VIII planteó que se celebrara cada cien años. Muy pronto se decidió que tuviera lugar cada 50 años y desde 1475 hay un Jubileo cada 25 años, por decisión del papa Pablo II. No obstante, este será el segundo jubileo del siglo XXI, ya que en el año 2015 se declaró un Jubileo con motivo del 50 aniversario del Concilio Vaticano II, que estuvo dedicado a la misericordia.

CÓMO OBTENER EL JUBILEO

Requisitos básicos: confesión, comunión y oración por las intenciones del Papa.
Cuarto requisito, se consigue:
-Peregrinando a las cuatro basílicas mayores de Roma (San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros) u otras de templos jubilares (en Navarra, las catedrales de Pamplona y Tudela).
-Realizando obras de misericordia con personas que sufren, como enfermos, presos, migrantes, pobres o ancianos.
-Haciendo una donación económica en favor de los necesitados.

 

TEMPLOS JUBILARES

-Catedral de Pamplona.

-Catedral de Tudela.

 

LUGARES JUBILARES:

-Clínica Padre Menni, en Elizondo.

-Hospital Reina Sofía, en Tudela.

-Casa de Misericordia, en Pamplona.

-Centro Penitenciario de Pamplona.

Comparte este texto en las redes sociales
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad