Los obispos de Navarra y el País Vasco publican una carta pastoral conjunta con motivo de la Cuaresma y la Pascua

web obispos

 “El contraste paciente: repensando la relación Iglesia-mundo” es una reflexión sobre el papel de la Iglesia en la sociedad contemporánea

 

El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló Avellanas; el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde Espinal; el obispo de Bilbao, Joseba Segura Etxezarraga; y el obispo de San Sebastián, Fernando Prado Ayuso, han presentado su nueva carta pastoral conjunta con motivo del tiempo litúrgico de Cuaresma-Pascua, bajo el título “El contraste paciente: repensando la relación Iglesia-Mundo”. La publicación está disponible en castellano y euskera y puede consultarse en las páginas web de cada una de las diócesis.

Se trata de la primera carta pastoral conjunta de los citados obispos desde la publicada con motivo de la pandemia, un tiempo que marcó profundamente a la sociedad y a la Iglesia. En esta nueva reflexión, los prelados invitan a los fieles y a toda la sociedad a detenerse en el significado de la presencia de la Iglesia en el mundo actual, en un contexto marcado por cambios profundos y desafíos inéditos.

Testimonio y paciencia

La carta desarrolla una meditación profunda sobre la relación de la Iglesia con la sociedad contemporánea, partiendo de una idea central: la necesidad de una presencia cristiana marcada por el testimonio y la paciencia. A lo largo del documento, los obispos abordan cuestiones clave como la transición desde una «Iglesia de cristiandad» hacia una comunidad que ofrece un testimonio significativo en una sociedad plural.

Se reflexiona sobre la necesidad de pasar de una actitud de confrontación a una propuesta que, a través del ejemplo y la coherencia de vida, sea sal y luz en el mundo. La paciencia de los primeros cristianos, que lograron expandir la fe a través de su testimonio humilde y coherente, se presenta como un modelo válido para la Iglesia de hoy.

Claves para la vivencia de la fe

La carta también se detiene en el contraste entre una Iglesia que busca influir en la sociedad y otra que se dedica principalmente a invitar a vivir el Evangelio. Se subraya la importancia de una Iglesia que, en lugar de imponer o polemizar, muestra un testimonio convincente desde la pequeñez y la autenticidad. En este sentido, los obispos destacan el poder transformador de las bienaventuranzas y la necesidad de recuperar una identidad cristiana clara y comprometida con la evangelización.

El documento también dedica espacio a reflexionar sobre la historia de la Iglesia y su relación con la modernidad, señalando cómo el cristianismo ha contribuido al desarrollo de valores fundamentales como la dignidad humana y el bien común. Sin embargo, se advierte sobre el riesgo de una fe que pierda su esencia al diluirse en el secularismo o en una búsqueda excesiva de relevancia social.

Vivir la fe con alegría

Esta carta pastoral se ofrece como una guía para vivir la Cuaresma y la Pascua con un espíritu de renovación y conversión. Se invita a los fieles a una revisión profunda de su vida cristiana, fomentando un discipulado basado en la confianza en Dios y en la fidelidad al Evangelio.

El documento concluye con una llamada a redescubrir la centralidad de la Eucaristía y la importancia del testimonio comunitario. En este contexto, los obispos animan a los cristianos a vivir su fe con alegría, conscientes de que la Iglesia sigue siendo un signo de esperanza en el mundo.

La carta está disponible de las páginas web de las diócesis de Pamplona, Vitoria, Bilbao y San Sebastián. Además, se distribuirán ejemplares impresos en parroquias y comunidades cristianas. Con esta iniciativa, los obispos desean contribuir al diálogo entre la fe y la sociedad, alentando a los creyentes a vivir la Cuaresma y la Pascua con profundidad, reflexión y compromiso.

Comparte este texto en las redes sociales
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad