Multitudinaria segunda Javierada

DSC_0066

“La devoción y la fe nos traen hasta el castillo de Javier, cuna de San Francisco, para honrar su memoria y para permitir que su espíritu misionero, que le llevó a ser signo de esperanza, cale en nosotros. Con el ejemplo y la intercesión de este gran peregrino, nosotros como Iglesia con un solo corazón, caminamos con San Francisco para ser testigo hoy de la misericordia y de esa paz tan necesario”. Con estas palabras comenzó don Florencio Roselló la celebración de la segunda y última Javierada de este año 2025, que tuvo lugar el sábado 15 marzo, a las cinco de la tarde. Una Javierada que, pese al fío, congregó a miles de peregrinos que no perdieron la ilusión de estar en la cuna de San Francisco Javier. Una ilusión que nos la pide el Papa Francisco para contrarrestar la tristeza individualista que domina en la sociedad.

Tras el éxito que tuvo el año pasado el programa en directo desde Javier, presentado por Óscar Azcona, delegado de Misiones y director de las Javieradas, y la periodista Yosune Villanueva, este año volvió a repetirse para hacer más amena la espera hasta la celebración de la Eucaristía.

A lo largo de algo más de una hora, fueron entrevistando a peregrinos, voluntarios, sanitarios, etc., y acercaron un poco más la figura de San Francisco Javier.

Nada más empezar el programa, Óscar Azcona quiso agradecer el trabajo de todas las personas que ayudan y colaboran en las Javieradas, como es el caso de los Amigos de las Javieradas, que con sus aportaciones económicas ayudan a pagar los 80.000 euros que cuestan las Javieradas.

Los primeros en ser entrevistados fueron Eduardo de la Gracia y Beatriz Tango, miembros de Cruz Roja, que explicaron las labores que realizan a lo largo de todo el recorrido y las incidencias atendidas, 399 en total, realizadas por los 80 voluntarios.

Seguidamente se entrevistó al Rector del Santuario de Javier, que habló de la Novena de la Gracia, explicó los lugares que se podían visitar en Javier y explicó las actividades que se llevan a cabo en el Santuario.

En el programa también se recordó el proyecto misionero que este año se apoya desde las Javieradas. Todo el dinero recaudado en las colectas de las Javieradas irá hasta Cuba, al proyecto del sacerdote escolapio, natural de Abárzuza, Alberto Sola. Allí, en una pequeña comunidad de los Padres Escolapios en Guanabacoa, con un centro cultural con guardería y clases para los niños más mayores, necesitan un generador eléctrico por los problemas energéticos que sufre el país con constantes apagones.

Tras presentar el proyecto misionero, fue el turno de entrevistar al Arzobispo don Florencio, quien solo puedo dar gracias a Dios “por la experiencia vivida” en estas Javieradas. Don Florencio habló del tema de los abusos, del tema de las vocaciones, del Sínoco, del Consejo de Pastoral e informó de las últimas noticias sobre el la salud del Papa Francisco.

También entrevistaron a dos de las 30 misioneras de la congregación de Cristo Jesús de Javier: Carmela Tarabillo y Teresita Ríos, quienes hablaron de sus misiones en África y Sudamérica, del trabajo desempeñado y de lo maravilloso que es ser misionero.

El nuevo delegado de Ecología de la Diócesis, Pedro José Jiménez, acompañado por Sandra Mendoza, hablaron sobre los trabajos que se están llevando a cabo y se realizarán y de la encíclica Laudato Sí.

Javier Martínez, representante de Caja Rural, entidad que apoya las Javieradas desde hace año, explicó qué significan estas peregrinaciones para Caja Rural y ensalzó la labor que la Iglesia realiza con los más necesitados, reflejada en el proyecto misionero.

Finalmente, el músico gallego Rubén de Lis, interpretó dos temas antes de dar comienzo a la celebración de la Eucaristía.

El tradicional Vía Crucis partió desde Sangüesa hasta Javier, a las tres de la tarde, seguido por cientos de peregrinos. Una vez en Javier se unieron a la celebración de la Santa Misa, presidida por nuestro Arzobispo don Florencio Roselló, quien estuvo acompañado en el altar por el Arzobispo de Tarazona, Mons. Vicente Rebollo, y por Mons. Santos Montoya, Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño.

La celebración, que contó con la presencia de una intérprete de la lengua de signos, fue animada por el Coro de la parroquia de San Juan Bosco de Pamplona.

Durante la homilía don Florencio hizo un llamamiento a acoger a todos, recordando que “en nuestra iglesia caben todos, todos, todos. También en Javier caben todos. Todos somos bien recibidos, los brazos de San Francisco Javier nos abrazan, nos acogen. Con estos brazos abiertos, con esta cara de bondad y recibimiento, nos sentimos en casa. No pregunta, no cuestiona, abraza y acoge”. Afirmó que ”San Francisco Javier convoca, llama y nos presenta a Jesús transfigurado, a Jesús entregado en la cruz del castillo de Javier, a un Jesús sonriente. En Javier me reconcilio con el Señor, le presento mi vida, mi historia, en la confesión, en la eucaristía”. Antes de finalizar, don Florencio quiso recordar a los casi quinientos misioneros navarros que “como San Francisco Javier, han salido de Navarra para llevar el evangelio a muchos rincones del mundo”.

En las peticiones se pidió por el Papa, por los gobernantes, por los misioneros para que, animados por la fuerza del Espíritu Santo, sigan entregando su vida por el Evangelio, para que crezcan las vocaciones al sacerdocio, a la vida religiosa y al matrimonio, para que finalicen las guerras y por todos los que han peregrinado hasta Javier.

Antes de concluir, el Arzobispo quiso agradecer al Coro de la parroquia de San juan Bosco de Pamplona su participación y, de manera especial, agradeció la labor de los voluntarios que “durante estos dos fines de semana han estado aquí ayudando”.

Un largo aplauso, el himno a San Francisco Javier y el replique de las campanas pusieron el broche final a esta segunda Javierada, que contó con más de 15.500 peregrinos.

Comparte este texto en las redes sociales
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad