El Palacio del Condestable de Pamplona acogerá hasta el próximo 3 de marzo la exposición “Pamplona y San Cernin 1611-2011. IV centenario del voto de la ciudad”. Con esta muestra, el Ayuntamiento de Pamplona celebra el 400 centenario del protectorado de San Saturnino como patrón de Pamplona.
La Exposición está comisariada por Ricardo Fernández Gracia, director de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra, Doctor en Historia y director del Departamento de Historia del Arte de la citada Universidad. Esta muestra, compuesta de singulares obras artísticas, libros, documentos y otros objetos, da a conocer el significado de la figura legendaria e histórica de San Saturnino y su relación con la ciudad de Pamplona, especialmente desde 1611, año en el que se hizo el voto municipal para la celebración de su fiesta.
La contemplación de las piezas que la componen quiere ser un motivo de reflexión y de lectura en clave cultural, que remita al conocimiento e interpretación de hechos históricos, contextos espacio-temporales, festejos, costumbres, tradiciones desaparecidas, instituciones y personajes. Para contextualizar la época del voto se presenta un apartado sobre las artes en los inicios del Barroco, en el que se pueden admirar destacadísimas obras de aquel periodo ejecutadas tanto por maestros de la tierra, como por otros foráneos.
Las 75 piezas que se exhiben proceden de la Parroquia de San Saturnino, la Catedral, el Museo Diocesano y Catedralicio, el Archivo Diocesano, el Archivo Real y General de Navarra, la parroquia de San Lorenzo, la Biblioteca General de Navarra, la Biblioteca Central de los Padres Capuchinos y los conventos de Carmelitas Descalzos, Agustinas de San Pedro, Agustinas Recoletas y Carmelitas Descalzas. Colecciones particulares de diferentes localidades, las Concepcionistas de Ágreda, la parroquia de Artajona y el monasterio de Tulebras. Piezas de pintura, escultura, bordado, platería y artes suntuarias de diferentes épocas y estilos, junto a libros y documentos, conforman un importante capítulo dentro del patrimonio navarro y pamplonés.
En la sala de la muestra se puede adquirir el catálogo que recoge información e imágenes de la exposición y que consta de dos partes, la primera con cuatro estudios sobre la figura de San Cernin, la parroquia, el burgo y la fiesta y la segunda con los comentarios a las 75 que se exhiben en los diferentes apartados.
Próximamente dedicaremos nuestras páginas centrales a esta exposición.