El Papa firma su tercera encíclica titulada “Fratelli Tutti”
El pasado 3 de octubre, el Papa Francisco firmó en Asís, tras la celebración de…
El pasado 3 de octubre, el Papa Francisco firmó en Asís, tras la celebración de…
“Samaritanus bonus”, la Carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe aprobada por el Papa, reitera la condena de toda forma de eutanasia y de suicidio asistido, teniendo en cuenta los casos de los últimos años. Se da apoyo a las familias y a los trabajadores de la salud.
No hay enfermos “incuidables”, aunque sean incurables. Una sociedad no puede pensar en la eliminación total del sufrimiento y, cuando no lo consigue, proponer salir del escenario de la vida; por el contrario, ha de acompañar, paliar y ayudar a vivir ese sufrimiento. No se entiende la propuesta de una ley para poner en manos de otros, especialmente de los médicos, el poder quitar la vida de los enfermos.
Cada año, en particular desde la publicación de la Carta encíclica Laudato si’ (LS, 24 mayo 2015), el primer día de septiembre la familia cristiana celebra la Jornada mundial de oración por el cuidado de la creación, con la que comienza el Tiempo de la Creación, que finaliza el 4 de octubre, en memoria de san Francisco de Asís. En este período, los cristianos renuevan en todo el mundo su fe en Dios creador y se unen de manera especial en la oración y tarea a favor de la defensa de la casa común.
Paulatinamente va abriéndose camino la Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación que, convocada por el Santo Padre, tiene lugar el día 1 de septiembre y se enmarca en el Tiempo de la creación, un período de oración y acción por la casa común, que se extiende desde el 1 de septiembre hasta el 4 de octubre, fiesta de san Francisco de Asís. Instituida en 2015, la Jornada es una iniciativa ecuménica en la que participan las diferentes denominaciones cristianas y, especialmente, Iglesias ortodoxas, que llevan más de treinta años celebrando esta Jornada.
“Humana communitas en la era de la pandemia: consideraciones intempestivas sobre el renacimiento de la vida”. Es el nuevo documento de la Pontificia Academia para la Vida (Pav) sobre las consecuencias de la crisis sanitaria causada por el coronavirus.
CARTA PASTORAL DE LOS OBISPOS DE PAMPLONA Y TUDELA, BILBAO, SAN SEBASTIÁN Y VITORIA.
Lista de sacerdotes navarros fallecidos durante la pandemia del coronavirus (2020). Se ruega una oración por su eterno descanso para que el Señor los acoja en su Gloria y puedan disfrutar junto a los santos de la Verdad, el Bien y la Belleza, convicciones de las que quisieron ser testigos durante su vida terrenal.
Nuestro Arzobispo, Mons. Francisco Pérez, ofrece una entrevista para contestar a las preguntas que surgen a raíz de la pandemia del coronavirus. Nos cuenta cómo la está viviendo, las consecuencias que tendrá y cómo debemos afrontarla.
CARTA APOSTÓLICA EL HERMOSO SIGNO DEL PESEBRE DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE EL SIGNIFICADO Y EL VALOR…